Bondad

La poesía nos conecta con el espíritu y el lenguaje del corazón, por eso nos conecta con el otro, porque habla de su vida, que también es la mía…La poesía trata de una intimidad compartida, de la luz y de la sombra, de fantasía y realidad, tiempo y eternidad…

A mí me gusta mucho este poema, espero que también lo disfrutéis, ya sea por primera vez o una vez más, tomaros el tiempo para dejar que os hable a vosotros 😉

book-2929646_640

 

Antes de saber lo que realmente es la bondad

debes perder cosas valiosas,

sentir que el futuro se disuelve en un momento

como la sal en el caldo caliente.

Lo que sostenías en tu mano,

aquello con lo que contabas y cuidabas,

todo eso debe irse para que sepas

qué tan desolado puede ser el paisaje

entre las regiones de bondad.

 

Antes de conocer la suavidad de la bondad,

debes viajar donde el indio con un

poncho blanco yace muerto al lado del

camino. Debes ver cómo ese podrías ser tú,

cómo él también era alguien que viajaba de

noche con planes y a quien el simple

aliento lo mantenía con vida.

 

Antes de reconocer la bondad como lo más

profundo en tu interior, debes conocer la tristeza

como la otra cosa más profunda.

Debes despertar con dolor.

Debes hablar con él hasta que tu voz

capte el hilo que enlaza la trama de todos los pesares

y descubras el tamaño de la tela.

 

Solo entonces la bondad cobrará sentido,

la bondad que ata los cordones de tus zapatos

y te envía hacia el día a poner las cartas al buzón

y a comprar el pan;

la bondad que asoma su cabeza

sobre la muchedumbre susurrándote:

“Es a mí a quien siempre has buscado”,

y a partir de entonces te acompañe siempre,

como una sombra, como el mejor de los amigos.

 

Naomi Shihab Nye, poeta palestino-estadounidense

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *